El hidrógeno es el elemento químico más ligero y abundante en el universo, representado por el símbolo H en la tabla periódica y con un número atómico de 1. Es un gas incoloro, inodoro y altamente inflamable en condiciones normales.

El hidrógeno se presenta principalmente en forma de moléculas diatómicas (H₂), y es un componente esencial de muchos compuestos, como el agua (H₂O) y los hidrocarburos. Aunque no es común encontrar hidrógeno puro en la Tierra, es fundamental para la vida y tiene aplicaciones tecnológicas importantes.

¿Por qué Hidrógeno Verde?

Una fuente energética cero emisiones para Chile


En Chile, iniciamos una ruta a la eficiencia energética y la electrificación usando energías renovables. Sin embargo, es clave desarrollar soluciones complementarias para descarbonizar sectores en que la electricidad u otras tecnologías no son costo-eficientes, confiables, accesibles o factibles.

El interés en torno al Hidrógeno Verde se ha centrado en su capacidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en sectores de la economía donde es más difícil mitigar sus alcances.

Energía limpia: El hidrógeno es una fuente potencial de energía limpia cuando se utiliza en celdas de combustible, donde reacciona con el oxígeno para producir electricidad, agua y calor, sin emisiones de carbono.

Industria: Se utiliza en procesos industriales como la refinación de petróleo, la producción de amoníaco y en la fabricación de productos químicos.

Transporte: Los vehículos impulsados por hidrógeno emiten solo agua como subproducto, lo que lo convierte en una opción más limpia en comparación con los combustibles fósiles.

eFuel:  El hidrógeno podría ser una opción diferente a los combustibles ya existentes, ya sea para procesos con combustión interna y/o en procesos industriales.

Existe una variedad de tipos de hidrógeno, pero los más comunes son:

Hidrógeno Gris: Es el Hidrógeno obtenido a partir de combustibles fósiles.

Hidrógeno Azul: Es el Hidrógeno obtenido utilizando combustibles fósiles a través de los mismos métodos que el hidrógeno gris, considerando la captura y el almacenamiento de CO2.

Hidrógeno Verde: Es el Hidrógeno producido a partir de energías renovables.

El hidrógeno está siendo explorado como un componente clave en la transición energética hacia fuentes más sostenibles y limpias, en lo que se conoce como la «economía del hidrógeno».

Decreto Supremo N° 13

Reglamento de Seguridad Instalaciones de Hidrógeno

Artículo 1, Objetivos y Alcance:

El presente reglamento establece los requisitos mínimos de seguridad que deberán cumplir las instalaciones de hidrógeno en estado de ser utilizado como recurso energético, en las etapas de diseño, construcción, operación, mantenimiento, reparación, modificación, inspección y término definitivo de operaciones, y en las cuales se realizarán las actividades de producción, acondicionamiento, almacenamiento, transferencia y consumo de hidrógeno.

Se establecen, además, las obligaciones y responsabilidades de las personas naturales y jurídicas que intervienen en dichas actividades, con el objetivo de desarrollarlas en forma segura y controlando el riesgo, de manera tal, que no constituyan peligro para las personas o las cosas.

Artículo 2, Instalaciones excluidas:

Se excluyen de la aplicación de este reglamento las siguientes instalaciones:

1) Las instalaciones surtidoras de hidrógeno para vehículos terrestres, ferroviarios, aéreos o marítimos;

2) Las redes de transporte y distribución de hidrógeno que se utilizan para trasladar el hidrógeno fuera de la instalación de hidrógeno;

3) Los vehículos que operen con hidrógeno, sean terrestres, ferroviarios, aéreos o marítimos; y

4) Los vehículos, ferrocarriles, naves o aeronaves que transporten hidrógeno.

Declaración de Instalaciones de Hidrógeno ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC)

La SEC ha elaborado un procedimiento para facilitar la Declaración de las Instalaciones de Hidrógeno, conforme a lo dispuesto en el artículo 57 del Decreto Supremo N°13/2022 del Ministerio de Energía. Este artículo señala que toda instalación de hidrógeno nueva, antes de su entrada en operación, así como aquellas instalaciones existentes que hayan experimentado alguna modificación, deben ser inscritas ante la SEC.

El formato de presentación definido para el trámite de declaración será virtual, a través de la Oficina de Partes del sitio web de la SEC. El procedimiento describe tanto los antecedentes administrativos como los de la instalación a declarar.

Instalador Clase 5

Los propietarios u Operadores, según corresponda, sólo podrán encomendar el diseño de proyectos, la construcción, modificación y reparación de Instalaciones de Hidrógeno a instaladores de gas autorizados por la Superintendencia de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto Supremo N°191, de 1995, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que aprueba Reglamento de instaladores de gas, y sus modificaciones o disposición que la reemplace.

Para mayor detalle sobre los requisitos para solicitar la Licencia de Instalador Clase 5, acceder a DS 191/1995 Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.

¿Cómo declaro una instalación de hidrógeno si utiliza tecnologías distintas a las indicadas en el Decreto Supremo N°13/2022 del Ministerio de Energía, o no las contempla dicho reglamento?

La SEC, pone a disposición una guía para la elaboración de la carpeta de documentos necesarios para solicitar la autorización de todo proyecto que considere instalaciones de hidrógeno no contempladas en el Decreto Supremo N° 13/2022 del Ministerio de Energía.

Esta guía de apoyo para la autorización de proyectos especiales entrega definiciones, recomendaciones, formatos y procesos que deberán seguir los interesados para realizar los trámites correspondientes ante el Organismo Fiscalizador.

Para la presentación del proyecto es importante tener presente el tipo de instalación que se quiere autorizar y las etapas de la cadena de valor del hidrógeno, que se encuentran involucradas.

Cabe destacar que el proyecto puede tener presencia en más de una de las etapas de la cadena de valor, en tal caso, es importante que sea mencionado y descrito en el documento y en las secciones donde corresponda.

Para solicitar una autorización de un proyecto especial ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, se debe ingresar de manera virtual.

La solicitud de autorización del proyecto especial debe incluir los antecedentes y documentos que contienen información específica del proyecto, los cuales se detallan a continuación:

La Unidad Técnica de Hidrógeno de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), iniciará la revisión de los documentos y antecedentes presentados para verificar si contienen toda la información requerida y si posee el nivel de seguridad que establecen las normas, códigos o especificaciones nacionales o extranjeras, así como las buenas prácticas de ingeniería de la industria internacionalmente reconocidas que fueron declaradas.

En caso de que la SEC tenga observaciones sobre el proyecto especial presentado, podrá requerir de mayores detalles respecto a alguno de los antecedentes entregados. Para ello, se comunicará con el interesado e indicará si requiere aclaraciones o antecedentes adicionales que se requieran.

La tramitación del proyecto presentado queda detenida hasta que el Interesado dé debida respuesta a las observaciones de la Superintendencia.

Registro en SEC de instalaciones autorizadas como proyecto especial:

Previo a su entrada en operación, la instalación debe ser declarada en SEC de acuerdo con las indicaciones que se señalan en la resolución de autorización

Preguntas Frecuentes de la Guía y Proceso de Autorización

¿Qué debe hacerse mientras no existan protocolos ni organismos de certificación autorizados en materia de instalaciones de hidrógeno?

Mientras no existan protocolos ni organismos de certificación autorizados en la materia, la obligación de certificación de conformidad se entenderá cumplida mediante un documento emitido por un tercero independiente con experiencia comprobable en trabajos realizados en instalaciones que almacenen y/o procesen gases inflamables a presión y/o líquidos criogénicos inflamables.

¿Qué se entiende por un tercero independiente con experiencia comprobable en instalaciones que almacenen y/o procesen gases inflamables a presión y/o líquidos criogénicos inflamables?

Se entiende por un tercero independiente con experiencia comprobable a aquella persona natural o jurídica que acredite experiencia laboral en instalaciones que almacenen y/o procesen gases inflamables a presión y/o líquidos criogénicos inflamables, y que no haya participado en el diseño ni en la construcción de la instalación de hidrógeno que se va a declarar, ni mantenga ningún vínculo de subordinación o dependencia con el propietario de la instalación.

¿Qué requisitos debe cumplir el documento emitido por el tercero independiente en ausencia de protocolos y organismos de certificación de instalaciones de hidrógeno?

El documento emitido por el tercero independiente con experiencia comprobable en la materia deberá dar cuenta que la instalación de hidrógeno cumple con las normas y especificaciones de diseño declaradas y, además, para acreditar todas las circunstancias anteriores, deberá acompañar:

  1. Copia del certificado del título profesional
  2. Certificado de experiencia laboral en instalaciones que almacenen y/o procesen gases inflamables a presión y/o líquidos criogénicos inflamables.
  3. Declaración simple suscrita por el propietario de la instalación o su representante legal, que confirme que el tercero independiente no ha participado en el diseño ni en la construcción de la instalación que se va a certificar, y que no existe ningún vínculo de subordinación o dependencia entre el tercero independiente y el propietario de la instalación.

¿Cuál es el procedimiento para la presentación de declaraciones de instalaciones de hidrógeno según el DS Nº13/2022 del Ministerio de Energía?

El procedimiento se encuentra establecido en la Resolución Exenta Nº26807 de fecha 25.07.2024, disponible en la página web de la SEC

(link pendiente: Descargar Procedimiento de declaración de Instalaciones de Hidrógeno).

Esta resolución detalla el responsable de realizar la declaración, el formato requerido y los antecedentes necesarios.

¿Cómo se realiza el trámite de declaración de una instalación de hidrógeno según el DS 13/2022 del Ministerio de Energía?

El formato de presentación definido es virtual, a través de la Oficina de Partes del sitio web de la SEC (https://www.sec.cl/oficina-de-partes-virtual/?view_full_site=true). En el apartado «Descripción del documento» se deberá indicar la glosa «Declaración instalación de hidrógeno por DS 13/2022» y adjuntar los antecedentes señalados en la Resolución Exenta SEC Nº26807 de fecha 25 de julio de 2024.

¿Quién es el responsable de presentar la declaración de una instalación de hidrógeno según el DS Nº13/2022 del Ministerio de Energía?

El responsable de presentar la declaración es el propietario de la instalación de hidrógeno a través de un instalador de gas con Licencia Clase 5 autorizado por la SEC.

¿Cuáles son los requisitos para obtener la Licencia Clase 5?

Los requisitos para obtener la Licencia de Clase 5 son los siguientes:

  1. Poseer el título de ingeniero civil o ingeniero de ejecución, en las especialidades de mecánica o química, o profesionales con título equivalente cuya condición de tal sea reconocida por la respectiva casa de estudios, o que estén habilitados para el ejercicio de dichas profesiones conforme a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes en materia de equivalencia de estudios y convalidación de títulos.
  2. Cumplir con alguno de los siguientes requisitos alternativos:

2.1. Contar con certificado de aprobación de curso relacionado con el diseño y construcción de instalaciones de hidrógeno o instalaciones equivalentes, entendiéndose por tales para estos efectos, instalaciones que almacenen y/o procesen gases inflamables a presión y/o líquidos criogénicos inflamables, con un mínimo de 27 horas cronológicas, impartido por una universidad, instituto profesional, centro de formación técnica, empresa de ingeniería u otro organismo o entidad que en su giro se encuentre la capacitación técnica.

2.2 Contar con un certificado de experiencia laboral en materias de diseño y construcción u operación de instalaciones de hidrógeno o instalaciones equivalentes, emitido por empresas relacionadas con el diseño y construcción u operación de instalaciones de hidrógeno o instalaciones equivalentes, que respalden su experiencia de al menos un año en dichas materias.

¿Qué entidades pueden impartir el curso necesario para la Licencia Clase 5?

Universidades, institutos profesionales, centros de formación técnica, empresas de ingeniería u otro organismo o entidad que en su giro se encuentre la capacitación técnica.

¿Qué tratamiento reciben las instalaciones excluidas del DS 13/2022 del Ministerio de Energía?

Las instalaciones de los numerales 1, 2 y 4 del artículo 2º del DS 13/2022 del Ministerio de Energía, ingresarán por proyecto especial ante la SEC y deberán registrarse conforme al art. 2º del DFL Nº1, de 1978, del Ministerio de Minería, en el registro que lleva esta Superintendencia. El numeral 3 del citado art. 2º del DS 13/2022 del Ministerio de Energía no está dentro del ámbito de competencia de la SEC.

¿Qué tipos de instalaciones de hidrógeno ingresan por proyecto especial?

Ingresan por proyecto especial los siguientes tipos de instalaciones de hidrógeno:

  1. Instalaciones no contempladas en el Reglamento:

1.1 Instalaciones excluidas según el artículo 2º del Reglamento.

1.2 Instalaciones que utilicen hidrógeno en un estado de agregación distinto al gaseoso, como el hidrógeno criogénico, en cualquier fase de la cadena de valor del hidrógeno, desde la producción hasta el consumo.

1.3 Instalaciones de hidrógeno que no se consideren bienes inmuebles.

1.4 Cualquier otra instalación de hidrógeno que no esté específicamente contemplada en el Reglamento.

  1. Instalaciones que, por disposición expresa del Reglamento, ingresan por proyecto especial:

2.1 Instalaciones que utilicen tecnologías diferentes a las establecidas en el Reglamento en aspectos como diseño, construcción, operación, mantenimiento, reparación, modificación, inspección y término definitivo de operaciones, según lo dispuesto en el artículo 4º.

2.2 Instalaciones cuya capacidad total de producción de hidrógeno sea mayor a la señalada en el artículo 50º.

¿Cómo se inicia una solicitud de autorización para un proyecto especial de hidrógeno?

El proceso de autorización inicia con la presentación de los antecedentes del proyecto por parte del interesado, de acuerdo con las materias que se señalan en la “Guía de apoyo para la solicitud de autorización de proyectos especiales de hidrógeno”, ingresada formalmente a través de la Oficina de Partes Virtual de la SEC (https://www.sec.cl/oficina-de-partes-virtual/).

¿Cómo se relaciona la Guía para proyectos especiales de hidrógeno con el proceso de evaluación ambiental u otros permisos que requiera el proyecto?

El proceso de autorización de un proyecto especial de Hidrógeno es independiente y no vinculante, respecto de los distintos procesos y permisos que se requiera gestionar en otros Organismos del Estado.

¿Cuál es el contenido mínimo requerido para ingresar una solicitud de autorización de proyecto especial y el nivel de detalle o información a presentar?

La información mínima requerida para presentar una solicitud de autorización de proyecto especial se describe en la “Guía de Apoyo  para solicitud de autorización de proyectos especiales  de hidrógeno”, y además se detalla en la imagen ubicada en el punto “Descripción de la Documentación”

La persona que realiza el ingreso de la solicitud de autorización del proyecto especial ante la SEC, ¿Debe poseer algún requisito profesional o certificación?

Cualquier persona natural o jurídica, propietario o su representante legal, de una instalación en que se realizarán las actividades de producción, importación, exportación, refinación, transporte, distribución, almacenamiento, abastecimiento, regasificación o comercialicen combustibles a partir de hidrógeno, puede realizar la presentación de la solicitud de autorización de proyectos especiales, no requiriéndose de ninguna certificación o estar registrados en el registro nacional de instaladores.

¿Existe algún plazo para responder ante las observaciones de la SEC?

No existe plazo para que el interesado de respuesta a las observaciones de la SEC. Cabe destacar que el avance del proceso de autorización se encuentra condicionado a la responsabilidad de remitir las subsanaciones en tiempo y forma. En consonancia con lo anterior, resulta imperativo tener presente lo dispuesto en el artículo 43 de la Ley Nº19.880, que “Establece bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos de los órganos de la administración del Estado”.

Para más detalle ingresar a:

Proyectos

Declaración de Instalaciones de Hidrógeno ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC)

La SEC ha elaborado un procedimiento para facilitar la Declaración de las Instalaciones de Hidrógeno, conforme a lo dispuesto en el artículo 57 del Decreto Supremo N°13/2022 del Ministerio de Energía. Este artículo señala que toda instalación de hidrógeno nueva, antes de su entrada en operación, así como aquellas instalaciones existentes que hayan experimentado alguna modificación, deben ser inscritas ante la SEC.

El formato de presentación definido para el trámite de declaración será virtual, a través de la Oficina de Partes del sitio web de la SEC. El procedimiento describe tanto los antecedentes administrativos como los de la instalación a declarar.

Instalador Clase 5

Los propietarios u Operadores, según corresponda, sólo podrán encomendar el diseño de proyectos, la construcción, modificación y reparación de Instalaciones de Hidrógeno a instaladores de gas autorizados por la Superintendencia de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto Supremo N°191, de 1995, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que aprueba Reglamento de instaladores de gas, y sus modificaciones o disposición que la reemplace.

Para mayor detalle sobre los requisitos para solicitar la Licencia de Instalador Clase 5, acceder a DS 191/1995 Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.